Corredor turístico Lago Huechulafquen – Puerto Canoa – Lago Paimún

Comparte

Desde Junín de los Andes, y luego de transitar 4 Km por la ruta nacional n° 234, se accede a la ruta Provincial n° 61, la que se encuentra ripiada y en buen estado de conservación y que se recorre en el sentido noroeste acompañando al río Chimehuín que corre a su derecha.

Luego de recorrer 9 kilómetros se encuentra el acceso al C.E.A.N (Centro de Ecología Aplicada del Neuquén), cuyo horario de atención al público es durante días hábiles de 09:00 hs a 13:00 hs. En este centro se realizan tareas de investigación de especies autóctonas e introducidas, vegetales y animales y su respectivo manejo para un mejor aprovechamiento, evitando de este modo impactos negativos en el ecosistema que los alberga. Este centro de producción de alevines se ocupa de mantener estable las poblaciones de truchas en los ríos y lagos de la Provincia del Neuquén como así también pueden admirarse en cautiverio llamas, coipos o nutrias de río entre otras especies. Ahí mismo se encuentra el Camping Municipal Santa Lucía.

Continuando con el recorrido, a 22 km de Junín de los Andes, se arriba al extremo este del lago Huechulafquen y entrada al Parque Nacional Lanín donde se puede apreciar la Boca del río Chimehuín, que constituye un atractivo de singular importancia ya que es conocido internacionalmente como uno de los mejores lugares para la practica de la pesca con mosca o fly casting.

Otro lugar a visitar en el área Huechulafquen es el Valle del Hueyelthué de terreno suavemente ondulado, ideal para la práctica del esquí de fondo, al cual se puede acceder caminado o a caballo. Ubicado al sudoeste del Volcán Lanín, es recorrido por el arroyo del mismo nombre, que luego de recibir el aporte del arroyo San Germán pasa a llamarse Arroyo Blanco, y con ese nombre desagua en el Lago Huechulafquen.

Sobre la margen norte se encuentra asentada la COMUNIDAD MAPUCHE RAQUITHUE, que comprende desde el sector denominado Las Coloradas hasta el arroyo Raquithue, dicha Comunidad esta integrada por la familia Cañicul.

Sobre las márgenes norte y sur del Lago Huechulafquen se encuentra ubicada la COMUNIDAD MAPUCHE CAÑICUL, integrada por el resto de pobladores, es decir por las familias Paillalafquen, Antín, Figueroa, Barriga, etc.

En la margen norte del Lago Huechulafquen se observan numerosas zonas de acampe libre debidamente señalizadas, campings organizados, una parrilla y un quincho donde podrá degustar una típica comida criolla.

Existen tres hosterias que permanecen abiertas durante la temporada de pesca, una de las cuales ofrece también servicio de restaurant abierto a todo público.

Innumerables bellezas son enmarcadas por este espejo de agua y por el macizo andino donde se destaca el Volcán Lanín. Es un volcán inactivo de 3.776 mts de altura de forma cónica, constituído por basaltos de distintas edades, difíciles de distinguir entre sí por haber recibido erupciones más jóvenes. La cumbre está cubierta de nieve y hielo durante todo el año y conforma un casquete de varias decenas de metros de espesor. Sus laderas poseen vegetación hasta alcanzar los 2000 mts de altura. Las especies forestales predominantes son la lenga, el ñire, y el pehuén o araucaria araucana.

A 56 km. de Junín de los Andes se encuentra Puerto Canoa (camping diurno) donde se encuentra ubicado el sendero educativo-interpretativo “El Bosque”, que implica una caminata promedio de 30 minutos recorriendo las distintas etapas de desarrollo y especies de la flora del lugar.

También encontramos una Parrilla y un lugar destinado a comidas rápidas y el muelle desde donde parte el Catamarán José Julián que realiza excursiones por los Lagos Huechulafquen y Epulafquen.

Desde Puerto Canoa y recorriendo 3 km. más por la ruta provincial N°61, se arriba a la zona llamada La Unión, una estrecha angostura de aguas calmas que une al Lago Huechulafquen con el Paimún (deriva de “payum”=barba del diablo, o también se lo interpreta como “corre tranquilo”). Este último es un espejo de agua de 16 km. de superficie rodeado de montañas nevadas y frondosos bosques, donde habita una variada fauna rica en ciervos colorados, zorros, jabalíes, liebres, nutrias etc.

El total del recorrido, ida y vuelta, son 118 kilómetros.


Comparte