Atractivos turísticos de la ciudad de Iquique

Comparte

Disfrute de las playas de Iquique, recorra sus antiguos edificios, visite los pueblos del interior descubriendo su cultura, o bien vaya de compras a la zona franca, aquí una muestra de lo que puede escoger.

En Iquique hay 123 kilómetros de playas de arenas blancas y aguas tranquilas, Cavancha el balneario más popular, apto para el baño, el surf, sky acuático y demás actividades naúticas. Playa Brava, ideal para tomar sol, Playa Blanca, con cabañas donde poder alojarse, Palo Buque, ideal para la pesca, puede pescar acha, lenguado, cojinova, jurel y algunos mariscos.

Además puede visitar del Teatro Municipal, construído en 1890, para presentaciones de opera, zarzuelas, obras teatrales y actividades culturales durante la época salitrera. De estilo neoclásico, en el frente se aprecian 4 figuras femeninas representando a las estaciones del año.

El Palacio Astoreca es otro de los atractivos de Iquique, construido en 1904 por los industriales salitreros Astoreca y Graja, de estilo georgiano, hecho totalmente con pino oregón proveniente de Canada, se imponen sus amplios balcones, en el interior conserva muebles de la época.

La calle Baquedano ha sido declarada zona típica de preservación, una avenida que concentra el conjunto de residencias más representativas y tradicionales inspiradas en el estilo georgiano, datan de los años 1880-1930 y fueron construidas por los empresarios salitreros de Tarapacá. En su estructura predominan las columnas de madera, los balcones y las azoteas cubiertas.

El Casino Español fue construido en 1904, de estilo morisco. Se caracteriza por su fachada ornamentada y el balcón sobresaliente con sus recintos interiores. Su mobiliario, la escalera, la cúpula central, la ornamentación mural y las pinturas al óleo con escenas del Quijote son del pintor español Vicente Tordecillas realizadas en 1908.

En el Museo Naval, ubicado en el edificio histórico de la ex-aduana, que fuera escenario del denominado Combate de la Aduana en 1891, en sus dependencias es posible visitar numerosas reliquias históricas del Combate Naval de Iquique y numerosas piezas, armamento y paramentos del héroe nacional Arturo Prat. Fue afectado por un dramático incendio hace unos meses.

Originalmente la Iglesia de la Inmaculada Concepción se ubicó en distintos lugares, siendo destruida por sucesivos incendios, en 1855 se construyó la Catedral actual. Hasta 1888 estuvieron depositados los restos de los héroes nacionales Prat y Serrano, posteriormente se trasladaron a Valparaíso.

La estación de ferrocarriles fue declarada Monumento Nacional Turístico, se constituyó a fines del siglo XIX, de estilo arquitectonico original. Se puede visitar además, una locomotora de trocha angosta y un coche de pasajeros, ambos declarados monumentos históricos.

El Muelle Prat fue construido en 1901, característico por su plataforma cubierta y escaños de madera. Desde allí se puede embarcar y dar un recorrido por el mar visitando la Boya Esmeralda, que Señala el sitio exacto donde yace el en fondo del mar la corbeta Esmeralda, esta fue la principal protagonista del Combate Naval de Iquique, episodio histórico de la Guerra del Pacífico.

El paseo de Playa Brava es una aporte a la recreación y al turismo, se observan geoglifos, fuentes con aguas danzantes y una serie de juegos infantiles de última generación.

La Zona Franca, es de gran actividad comercial, con más de 1000 empresas ofreciendo de todo tipo de mercancías, de todos los orígenes. Consta de dos sectores, la venta al por mayor para exportaciones y la venta al detalle, es un gran mall donde además de productos, puede disfrutar de sus cafeterías, heladerías y juegos infantiles.

Salitrera Santa Laura es una famosa oficina salitrera donde se pueden apreciar las chimeneas utilizadas en la extración del salitre, allí vivieron más de 500 personas, aún quedan las estructuras de las viviendas. Está ubicada a 45 kilómetros al interior de Iquique, junto a la Oficina Salitrera Santiago Humberstone, que debe su nombre al científico inglés que implantó el sistema Shanks para la extracción del salitre. Hoy esta convertida en un atractivo turístico declarado monumento nacional.

La Tirana es un pueblo famoso por la fiesta que se realiza el 16 de julio de cada año, la Fiesta de la Virgen de La Tirana, caracterizada por sus bailes alusivos, con trajes y disfraces. Esta fiesta reúne cada año a más de 500.000 personas.

Oasis de Pica: En medio de un paisaje desértico se puede apreciar este oasis, conocido por sus aguas termales, su vegetación y sus frutos. Se dice que sus aguas tienen bondades curatorias.

Mamiña es otro oasis en medio del desierto, característico por sus baños de barro y aguas termales para tratar el reumatismo y las afecciones respiratorias.

Colchane está ubicado en pleno altiplano, a 3800 kms. de altura, se distingue por sus raíces andinas y por el fuerte tránsito hacia Bolivia. De paisaje y cultura incomparables.


Comparte