Lonely Planet o Planeta Solitario publicó su primer libro en 1973 en respuesta a las numerosas preguntas de “¿Cómo lo hicieron?” a Maureen y Tony Wheeler, después de conducir, andar en bus, hacer dedo, navegar y moverse en tren desde Inglaterra hasta Australia.
Escrito en una mesa de cocina y editado a mano, “Across Asia on the Cheap” se convirtió de inmediato en un súperventas, inspirando de inmediato la idea de una próxima producción.
Un periodo de 18 meses en el Sudeste Asiático tuvo como resultado una segunda guía llamada “South-East Asia on a shoestring” o algo así como “El sudeste asiático con un presupuesto ajustado”, que escribieron juntos en el patio de un hotel de un barrio de Singapur en 1975. La llamada “Biblia Amarilla” como rápidamente fue catalogada po rlos mochileros alrededor del mundo, pronto se convirtió en una guía para la región, que ha vendido más de medio millón de copias y ahora va en su octava edición.
A pesar de que Lonely Planet inicialmente se especializó en guías a través de Asia, ahora cubren las mayoría de las regiones del mundo. La lista de guias de caminatas, atlas y frases para idiomas muchas veces poco usuales, también crecen rápidamente.
El énfasis sigue estando en los viajeros independientes. Tony y Maureen seguían viajando por algunos meses cada año en los noventas, y juegan una parte activa en la escritura, actualización y control de calidad de las guías de Lonely Planet.
A ellos se han sumado cerca de 50 autores y 90 integrantes del equipo, como editores, cartógrafos y diseñadores que trabajan en oficinas ubicadas en Melbourne, California y París. Otras personas trabajan en la oficina de Londres para manejar las ventas británicas, europeas y africanas. Los viajeros también hacen una contribución valorable para las guías entregando feedback y mandando miles de datos cada año.
La gente de Lonely planet cree que los viajeros pueden realizar una potente contribución en los países que visitan, aportando con su apreciación de la cultura, la vida salvaje, los elementos naturales y entregando datos acerca del dinero que gastan.
Desde 1986, un porcentaje de las ganancias de cada libro es donada a acciones de alimentación en África, proyectos de salud en India, proyectos agrícolas en Centro América y esfuerzos de Green Peace para combatir los test nucleares en el Océano Pacífico. En 1994 $100,000 dólares fueron donados a estas causas.
La filosofía de viaje de Lonely Planet se resume en un comentario realizado por Tony Wheeler: “No te preocupes si tu viaje va a funcionar, sólo anda”.