Desde Youtube destacamos un video del programa Reportaje al Perú donde recorren el balneario de Camaná ubicado en la zona sur del país incaico.
Camaná tiene unos 40 mil habitantes es el sector costero más visitado por los residentes de la metropoli de Arequipa, de más de un millón de habitantes.
A la provincia de Camaná se puede llegar tomando un bus desde Lima, en este caso de la línea Oltursa, recorrido que demora unas 13 horas. Además viajan hasta ese lugar Cruz del Sur, Flores, Tepsa y Transportes Cromotex. Otra alternativa es llegar en avión hasta Arequipa y desde esa ciudad son dos horas hasta Camaná.
La plaza principal de Camaná está a unos 15 minutos de la línea costera y es principal centro de actividad de los habitantes locales. Ahí de puede encontrar la iglesia y el boulevard que es la parte más moderna de la ciudad con minimarkets, cajeros automáticos y centros comerciales.
Desde ahí se puede acceder en colectivo a la línea costera compuesta por más de 50 kilómetros de playas. La ciudad tiene bastante comercio y para trasladarse existen los mototaxis y los triciclos.
Hoteles en Camaná
La capacidad hotelera de Camaná es de 18 mil personas, cifra que aumenta en verano cuando llegan unos 30 mil visitantes cada fin de semana.
Uno de los hoteles más céntricos es el San Diego con una categoría de tres estrellas y una buena ubicación, cercana a la plaza principal.
Otro de los alojamientos más tradicionales es el Hotel de Turistas, de corte más familiar y ubicado en la avenida principal de la ciudad. Más hacia la costa se puede encontrar una gran variedad de cabañas.
La comida es uno de los principales atractivos de Camaná y hay para todos los bolsillos. Chifas o comida china, pollos y lo más popular, los alimentos tradicionales del mar como ceviches y camarones.
Para refrescar se pueden encontrar en casi todas las esquinas las cremoladas o helados de fruta con otros agregados. Para desayunar una buena alternativa es el mercado, donde hay jugos de frutas y variados productos.
Entre los atractivos cercanos destacan el cerro de mil hojas, el Mirador del Inca y el Museo Arqueológico de El Cardo.
En la zona hay extensas plantaciones de arroz, algunas de las cuales muestran el proceso de elaboración de este tradicional producto.